La canasta de los tesoros



La canasta de los tesoros es un rico recurso de estimulación temprana para todos los bebés. Esta actividad consiste en colocar objetos cotidianos con texturas variadas  en una canasta redonda y permitirle al niño exploralos libremente, se puede llevar a cabo cuando el niño ya se puede sentar solo, dependiendo de la etapa del desarrollo en que se encuentran será el tipo de exploración que establezcan.


Elinor Goldschmied, quien propone esta divertida actividad, sugiere que la canasta sea redonda y tenga por lo menos 351mm de diámetro y de 101 a 125mm de profundidad. Esto es con el objetivo de que los niños alcancen el material que hay dentro, la forma redonda favorece la postura al estar sentados.


Tocar y explorar los objetos de la canasta resulta en los siguientes beneficios para los niños: 

  • Estimula los sentidos debido a la variedad de texturas, colores y tamaño de los objetos.
  • Desarrollo de la atención y la concentración.
  • Practicar las habilidades motrices finas así como la coordinación ojo-mano.
  • Tomar decisiones simples y desarrollar preferencias.
  • Explorar y desarrollar diferentes maneras de aprender.



La idea de la canasta de los tesoros es proveer una gran variedad de experiencias sensoriales al utilizar los ojos, las manos y la boca para explorar los objetos. Los niños prematuros, al igual que los nacidos a término, necesitan esta estimulación cuando están listos para salir y explorar el mundo.

El papel del adulto es acompañar al niño durante el juego de manera pasiva, es decir simplemente estar presente sin guiar o intervenir en sus decisiones, los contenidos de la canasta se deben revisar periódicamente para asegurar el bienestar de los niños y obviamente al terminar cada sesión los objetos se deben limpiar y si es necesario desinfectar. 

Algunas sugerencias de objetos para la canasta son:
  • Objetos de cocina: Cucharas de metal y de madera, pequeños frascos de vidrio, esponja para lavar trastes, exprimidor de limones, rodillo, cepillo para lavar verduras, vasos de plástico, etc.
  • Objetos del baño: Esponja, jabonera de plástico, toalla de manos, espejo pequeño, etc.
  • Objetos naturales: Piedras, bellotas, plumas, fruta, etc.   
  • Otros: Esferas de metal, cilindros, mascadas, cadenas de metal.


Esta actividad es bastante económica pues se puede iniciar con objetos que ya se tengan en casa, pero sobre todo, armar la canasta poco a poco, puede ser muy divertido para los padres, lo más importante es utilizar la creatividad tratando de elegir objetos estimulantes para el bebé.

El bebé prematuro hospitalizado necesita la presencia sin restricciones de sus padres


Los seres humanos, al igual que muchos mamíferos,  hemos sido diseñados para estar en constante contacto con nuestro cuidador primario; esto asegura nuestra supervivencia y promueve nuestro desarrollo, por lo tanto la separación del niño y los padres, en especial de la madre, es percibida por el organismo como una situación amenazante, lo que activa una señal de alarma  y en consecuencia eleva los niveles de estrés en el neonato. 

La separación materno-infantil ha sido extensamente estudiada, tanto en humanos como con roedores y primates, sin embargo principios comunes en el campo de la biología nos permiten hacer generalizaciones entre especies mamíferas (Center of the Developing Child at Harvard University, 2005). El Dr. Michael Meaney (2005) en sus estudios con roedores ha demostrado que no solamente la privación de cuidados maternos sino también la calidad de los mismos impactan la neurobiología del manejo de estrés.  Ya en los años setentas Harry Harlow había demostrado, mediante sus experimentos con monos Rhesus,  que la separación entre la cría y la madre provocaba en la cría comportamientos anormales, hoy también sabemos que esa primera interacción, o la falta de ella, juega un papel importante en la puesta de caminos neuronales, es decir; estas primeras experiencias sociales impactan la neurobiología del cerebro humano.

Los cuidados paternales positivos ayudan a regular la producción de hormonas de estrés (Center of the Developing Child at Harvard University, 2005), asimismo las actitudes maternales como el arrullo, el contacto piel con piel, la lactancia  y otras favorecen la secreción de oxitocina, hormona que juega un papel importante en la disminución de los niveles de estrés y favorece la formación del vínculo afectivo. A su vez los vínculos afectivos sanos y fuertes entre padres e hijos son factor de salud emocional y física, padres atentos y bien informados son eficientes en la atención de sus hijos, proveen un ambiente rico en experiencias sensoriales y responden oportunamente a las demandas del desarrollo de sus hijos.

Favorecer la presencia constante y activa de los padres en UCIN tiene beneficios inmediatos para el neonato como la disminución de niveles de estrés (Gitau, Gianakoulopoulos, Bond, & Glover, 2002) y aumento de peso (POPPY Steering Group, 2009) y beneficios prolongados como reducción en la necesidad de re-hospitalización y reducción en la morbilidad a largo plazo (POPPY Steering Group, 2009). Los padres también se benefician al participar activamente en la protección y cuidados de sus hijos,  lo que puede ayudar a reducir la depresión materna y aumentar su familiaridad con el niño (Feldman 2002 citado por Mendizábal 2011). La presencia constante de la madre en la unidad también puede ser un factor que ayude a establecer la lactancia cuando el niño se encuentre listo para ella. 

Incluir a los padres activamente en los cuidados del niño hospitalizado significa mantener una comunicación clara y respetuosa así como hacerlos parte de la toma de decisiones   en el tratamiento del niño, darles acceso sin restricciones para estar con su bebé, brindarles oportunidades de participación en actividades propias de la crianza como el baño y  el cambio de pañal, favorecer un ambiente de intimidad y promover contactos piel con piel, enseñarlos a entender las señales de estrés y placer de su hijo así como estrategias para ayudarlo a mantener la estabilidad como un adecuado posicionamiento y modulación ambiental.    Para lograrlo es esencial crear conciencia entre el personal de UCIN que la presencia de los padres es benéfica para el neonato, explicar a los padres qué esperar mientras su hijo se encuentra hospitalizado, brindarles información por escrito sobre las características del niño pretérmino, asignarles un rol determinado de manera que sientan que su presencia es útil, enseñarles a tocar a sus hijos sin miedo pero sobre todo saberse bienvenidos y apreciados en la unidad. El papel del personal de UCIN debe ser de facilitación en la construcción de vínculos afectivos entre padres e hijos. 

Incluir a los padres de familia en la protección y cuidados de sus hijos es un predictor de salud mental tanto para el niño como para los padres, es un predictor de salud física y de una mejor calidad de vida para la familia.  ¿Será suficiente luchar por salvar la vida del niño pretérmino? O ¿será momento de empezar a pensar en atender las necesidades psicosociales del niño y la familia en UCIN?


Por: Rosy Mendizábal
Miembro de un equipo de investigación sobre estrés y dolor en neonatos pretérmino,
St. Mary’s Hospital, Londres.

Beneficios del masaje infantil para el bebé prematuro


El nacimiento prematuro implica, en la mayoría de los casos, una separación de los padres y el niño mientras este se encuentra hospitalizado. Durante este tiempo de separación se pueden llegar a generar sentimientos de angustia, miedo, culpa e incertidumbre en los padres. Asimismo el niño atraviesa por eventos altamente estresantes y en ocasiones dolorosos como son algunas de las intervenciones médicas, indispensables para asegurar su bienestar. En estos momentos el tacto tierno y amoroso de los padres puede ser un gran alivio para el pequeño, colocar las manos quietas sobre la cabecita o los pies del bebé, cuando su estado de salud es todavía frágil ¡puede ser un gran inicio! 

Cuando el bebé es dado de alta comienza un proceso de conocimiento mutuo así como la hermosa oportunidad de cuidar, abrazar, arrullar y todas aquellas actividades propias de la  maternidad y la paternidad que fueron interrumpidas por el estado frágil y la estancia en la unidad de cuidados intensivos neonatales.

Es en ese momento que el masaje infantil puede brindar un espacio íntimo y contenedor para el bebé y sus padres. Al aprender a hacer el masaje a su hijo, los padres comienzan a conocerlo, entender sus sutiles señales, las cuales pueden ser diferentes de las del niño nacido a término, saber cuándo se encuentra tenso y cuándo se encuentra relajado, así como intercambiar miradas, sonrisas y balbuceos, todos estos componentes del proceso de vinculación afectiva.

Cuando el niño ha sido sujeto a intervenciones dolorosas, el masaje infantil puede ser una forma de comunicarle que los contactos no solamente son dolorosos sino también placenteros. Durante las sesiones de masaje se motiva a los padres a observar a su bebé, a pedirle permiso para ser tocado y a respetar sus señales de incomodidad. Asimismo los contactos piel con piel favorecen la secreción de oxitocina, hormona de la relajación tanto en el niño como en los padres y brindan al niño información sensorial que estimula su desarrollo integral.

Otros de los beneficios del masaje infantil son: alivio de cólicos, gases y estreñimiento, fortalece el sistema inmunológico, ayuda al niño a dormir mejor y, cuando las sesiones son grupales, brinda a los padres la oportunidad de conocer a otros padres, intercambiar consejos y acompañarse durante los primeros meses de vida de sus bebés.
 



Recuerda no hay nadie mejor capacitado para tocar a su bebé amorosamente que la madre y el padre, guiados por un educador certificado en masaje infantil.

Para conocer más sobre el masaje infantil en tu país te invitamos a visitar la página http://iaim.net/reps.php
En México: www.remimexico.org

La edad de desarrollo (edad corregida) y la edad cronológica


Si tienes o tuviste un bebé prematuro seguramente has escuchado hablar de la edad corregida de gestación, esto es: la edad que tu bebé tendría si hubiera nacido a término, es decir, si hubiera cumplido las 40 semanas de gestación dentro del vientre de mamá. La edad corregida suele utilizarse en el seguimiento al prematuro, especialmente para las tablas de crecimiento, talla y peso; sin embargo utilizarla en todos los ámbitos del desarrollo de tu bebé puede resultar muy benéfico. En ocasiones este cálculo puede ser un poco confuso, por lo que el objetivo de este artículo es explicar de forma clara y sencilla cómo y por qué hacerlo.

El día del nacimiento de tu bebé, aunque haya sido antes de lo previsto, es muy importante, festejamos la vida y su presencia en este mundo a pesar de las condiciones adversas por su posible inmadurez.  A partir de esta fecha empieza a contar su edad cronológica: su cumpleaños. Por supuesto que cada día que pasa, cada gramo que aumenta, cada batalla que gana, nos hace querer festejar cada vez más este nacimiento.

Por otro lado tenemos la edad gestacional, esta se refiere al número de semanas que un ser humano vive en el vientre materno en preparación para venir a este mundo, idealmente son 40 semanas (dos más o dos menos), y por eso cuando un bebé nace antes de las 38 semanas es considerado prematuro. Cuando un bebé nace en la semana 28 de gestación, su desarrollo corresponde al de un niño nacido justo a las 28 semanas, ni más ni menos, eso sí con el toque personal e individual que cada uno tenemos. Cuando este bebé cumpla 12 semanas de edad cronológica su desarrollo correspondería al de un niño recién nacido y sería muy injusto para esa personita que esperásemos hiciera cosas que correspondan a un desarrollo que todavía no ha tenido. Esto es a lo que se llama edad corregida, aunque nosotros preferimos llamarle edad de desarrollo, pues nos parece un término positivo, corregir implicaría que algo está incorrecto ¿no es cierto? 

Fotografía cortesía de Pablo Gómez.
Pensar en tu bebé en términos de edad de desarrollo puede ser muy benéfico para ambos, imagínate que llega el momento en que te inscribes a la clase de estimulación temprana y lo ponen en el grupo de  niños de 7 a 9 meses de edad, lo que corresponde con su edad cronológica, pero posiblemente no coincida con su edad de desarrollo que, si tomamos en cuenta el caso anterior, ésta sería 4 meses de edad ¡un abismo de diferencia en etapas tempranas de la vida! Es posible, o casi seguro, que muchas de las actividades le cuesten trabajo, o que tú te la pases angustiada porque “va muy atrasado” y ya debería hacer algunas cosas que todos los demás hacen… Pero sobre todo es pedirle que sea alguien que no es, que no puede y no tiene por qué ser. Ahora imagínate que lo ponen en el grupo de bebés de 4 a 6 meses de edad, lo más seguro es que tanto tú como él disfruten de esta actividad juntos, que percibas que tiene logros más que fracasos y que si verdaderamente va retrasado, en comparación con este grupo, puedas estar atenta y comentarlo con su médico o con algún especialista. Es un panorama diferente y podría funcionarte con muchas otras actividades como qué tipo de juguetes elegir, qué logros esperar de acuerdo a cada etapa tanto física como emocional, etc.

Fotografía cortesía de Pablo Gómez.

Existen diferentes formas de obtener la edad de desarrollo, la más común es restar a 40 (semanas de gestación) el número de las semanas de gestación en que nació tu bebé. Utilizando nuevamente el ejemplo anterior, serían 40 (semanas de gestación) – 28 (semanas que tenía el bebé cuando nació)  = 12 semanas (tiempo que le faltó para nacer a término). A la edad cronológica le restas siempre 12 semanas. Si hoy tiene 7 meses de edad cronológica, su edad aproximada de desarrollo son 4 meses (le restaste 12 semanas). 
Otra opción simple es recordar tu posible fecha de parto y esa tomarla como día cero de edad de desarrollo, por ejemplo tu fecha de parto era el 7 de Noviembre y tu bebé nació el 15 de Agosto, al día de hoy 21 de Noviembre tendría 3 meses más una semana de edad cronológica y 2 semanas de edad de desarrollo (ya que a partir del 8 de Noviembre contaríamos como día 1) insisto esto es aproximado, pero sencillo y fácil de utilizar en actividades cotidianas, y sobre todo es mirar al bebé en torno a sus posibilidades reales sin pedirle más que lo que su desarrollo le permita.
La invitación es reflexionar en torno a este tema y acompañar pero sobre todo respetar los tiempos de cada persona, tomando en cuenta su individualidad, habilidades y dificultades. 

Escrito por: 
Rosy Mendizabal.
Instructora Certificada en Masaje Infantil IAIM
Miembro de un equipo de investigación sobre dolor y estrés en bebés prematuros. St. Mary's Hospital, Londres, Reino Unido.

Primer Día Mundial del Nacimiento Prematuro



Hoy jueves 17 de noviembre de 2011 se festeja el Primer Día Mundial del Nacimiento Prematuro organizado por March of Dimes, la Fundación Europea para el Cuidado de los Recién Nacidos, la Fundación Internacional Little Big Souls de África y la Fundación Nacional de Prematuros de Australia. Es un día dedicado a hacer conciencia  sobre la problemática de salud de un nacimiento prematuro y nosotros lo hemos querido celebrar lanzando nuestro “blog para padres de bebés prematuros”, el cual pretende ser de ayuda, ya sea que su bebé se encuentre todavía en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) o en casa.

Nuestro primer artículo se titula "Aunque he nacido más temprano de lo esperado, yo puedo comunicarme contigo..." e intenta explicar cuáles son algunas señales de placer y estrés del bebé prematuro, así como algunas recomendaciones para ayudarle sentirse cómodo, esperamos que lo disfruten pero sobre todo que lo encuentren útil.

Equipo Nacer Temprano… VIVIR EN GRANDE

Aunque he nacido más temprano de lo esperado, yo puedo comunicarme contigo...


En el mes de Noviembre damos iniciamos la conmemoración del Día Mundial de la Prematuridad, para este año miles de organizaciones en el mundo nos unimos con el lema:

Trabajando juntos: asociándose con las familias en el cuidado de los recién nacidos pequeños y enfermos

Y por tal motivo he querido retomar este post, pues creo que los padres de familia tienen mucho que aportar en UCIN si les enseñamos cómo.

Para mamá y mi papá mientras estoy en UCIN y cuando llego a casa:

Aunque todavía soy pequeñito y frágil , ya sea que me encuentre en UCIN o recién llegado a casa, yo puedo decirte cómo me siento  y también puedo decirte si necesito de tu ayuda para estar cómodo, si me observas con atención pronto entenderás mis señales, atendiendo mis necesidades me puedes ayudar a ahorrar la energía que necesito para crecer pronto. Cuando te hablo, lo hago a través de mi cuerpo, mi carita, mis manitas y mis pies me ayudan a decirte lo que siento, ya verás que muy pronto serás tú quien me conozca mejor que nadie.

Tú sabrás que me siento cómodo cuando:
  • Tengo mis manitas cerca de mi carita o de mi boca, esto me ayuda a relajarme y en ocasiones hasta puedo chupar un dedito si lo necesito.
  • Estoy acurrucado, mis bracitos y mis piernitas están flexionados y cerca de mi cuerpo.
  • Mis piecitos están cercanos a una superficie en la que los puedo recargar, como una cobijita o un rollito que me hizo mi enfermera y que parece un nidito, como cuando estaba dentro de tu pancita.
  • Mi cara está relajada, en ocasiones hasta puedo sonreír.
  • Estoy tranquilo y puedo mirarte a los ojos aunque sea por poquito tiempo, lo disfruto mucho pero me canso rápido.           

Sin embargo hay ocasiones en las que necesito de tu ayuda tú podrás notarlo cuando veas:
  • Que arqueo mi espalda.
  • Que tengo “sobresaltos” lo que hace que estire mis brazos y mis piernas.
  • Estiro mis dedos de las manos y de los pies.
  • Que lloro aunque sea quedito, pues todavía no tengo mucha energía para llorar muy fuerte.
  • Que estoy haciendo gestos o tengo el ceño fruncido.
  • Que bostezo o me da hipo especialmente si esto ocurre durante algún tratamiento o durante mis cuidados.
  • A veces me cuesta trabajo mirarte y tengo que ver hacia otro lado, tu mirada me encanta pero cuando me siento cansado necesito un poco de tiempo para recuperarme. En otras ocasiones la luz me molesta y necesito cubrir mis ojos, es posible que la piel de mis párpados sea aún delgada y no me protege del todo.

Algunas cosas que puedes hacer para ayudarme...


Apenas estoy adaptándome a vivir en este ambiente, los sonidos fuertes, la luz y los olores me abruman fácilmente:
  • Habla en voz bajita cuando estés cerca de mi incubadora o cuna.
  • Si hay una luz directa en mis ojitos ayúdame a cubrirlos. 

Es muy importante que pueda descansar pues eso ayuda a mi cerebro a crecer:
    • Asegúrate que estoy acurrucado cómodamente en mi nidito, necesito tener límites en mi cuerpo para sentirme seguro.
    • Cuando bostezo o tengo hipo observa el ambiente, seguramente hay algo que me está haciendo sentir cansado: un ruido tal vez, o una luz, tal vez me cambiaron mi pañal, ayúdame a acurrucarme nuevamente, dame un momento y veras como pronto me siento mejor.

    Cuando los doctores y las enfermeras hacen procedimientos que me duelen o me molestan, es más fácil para mí si tú estás a mi lado y me apoyas, en ocasiones no es posible que te quedes conmigo pero no perdemos nada preguntándoles si te dejan estar. Puedes probar algunas de las siguientes estrategias y ver cuál es la que más me ayuda durante estas intervenciones que me estresan:
      • Avísame que algo va a suceder, aunque no lo creas si te entiendo y esto me da oportunidad de prepararme. Esto lo puedes hacer simplemente descansando tus manos sobre mi cuerpo y hablando suavemente conmigo.
      • Protege mis ojos de la luz directa haciéndome sombra con tu mano.
      • Dame tu dedo para que lo agarre.
      • Dame un chupón o ayúdame a llevar mi dedo a la boca. 
      • Sostén mi cabecita o mis pies entre tus manos.
      • Dime que todo va a estar bien, tu voz me consuela tanto.


      ¡Al igual que todos los bebés, no hay nada que me haga sentir mejor que tener a mamá y a papá a mi lado! Aunque no hagas otra cosa que observarme al principio, tu presencia me consuela y me ayuda a ser fuerte.

      Escrito por: 
      Rosy Mendizabal, PhD
      Presidenta de Nacer Temprano... VIVIR EN GRANDE